La nueva estrella de la FlexCo arrasa en el Derecho de sociedades austriaco, pero sigue siendo una forma social entre muchas en el firmamento de la competencia internacional de las formas legales

La nueva estrella de la FlexCo arrasa en el Derecho de sociedades austriaco, pero sigue siendo una forma social entre muchas en el firmamento de la competencia internacional de las formas legales

A partir del 1 de enero de 2024, el Derecho de sociedades austriaco brinda una nueva forma de sociedad de capital, la así llamada Sociedad de Capital Flexible („FlexKapG“ o „FlexCo“). Como alternativa a las dos variantes existentes de sociedades de capital (austriacas), la sociedad anónima („AG“ y la sociedad de responsabilidad limitada (“GmbH”), en algunos aspectos ofrece un marco legal más liberal. Así se admite la constitución simplificada, el capital social podrá componerse de participaciones sociales de 1 €, y en el momento de su constitución solamente habrá que desembolsar un cuarto de las aportaciones dinerarias. Se brindan amplias posibilidades para la creación y adquisición de participaciones propias, la realización de un aumento de capital con delegación de facultades a los administradores, o la emisión de instrumentos de financiación. Además es posible que la transmisión de participaciones sociales o la declaración de la asunción de nuevas participaciones que en principio están sujetos al requisito de la elevación a público, pueden llevarse a cabo mediante un instrumento privado otorgado por un Abogado. Debido a la reducción del capital social mínimo en la GmbH ordinaria de anteriormente 35.000 € a 10.000 €, y su aplicación también en la variante de la FlexCo, esta última no brinda ventajas a este respecto.

Constituye la característica más promocionada de la FlexCo la posibilidad de emitir participaciones sin derecho de voto (Unternehmenswertanteile) en un volumen inferior al 25% del capital social, con la finalidad de incentivar su adquisición especialmente por los empleados de los startups. Este tipo de participaciones otorgan una verdadera participación social, pero sin derecho de voto y con derechos de información limitados. A nivel impositivo del empleado, si se cumplen los requisitos enumerados en el art. 67a de la Ley austriaca del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (EStG), reciben igualmente un tratamiento fiscal muy favorable. Sin embargo, en cuanto a la prohibición de la devolución del capital social (§§ 82; 83 GmbhG), la FlexCo se muestra todo menos flexible. En consonancia con la situación legal preexistente para la GmbH y la AG protege no solamente la cifra del capital social suscrito, sino la totalidad del patrimonio social y que en su interpretación extensiva por parte del Tribunal Supremo austriaco (OGH) tiene como consecuencia que la FlexCo se mostrará poco apta como forma social para una sociedad filial, especialmente en grupos de sociedades (transfronterizos). Además es lamentable que se ha perdido la oportunidad de reformar al mismo tiempo el Derecho de sociedades internacional austriaco, con la consecuencia de que sigue incierto si la FlexCo podrá establecer su sede real igualmente en otros Estados, donde a menudo existen incentivos fiscales incluso superiores que en el derecho austriaco (así por ejemplo en España von la Ley 28/2022, de 21 de diciembre de los startups). Consiguientemente, los fundadores y „nómadas digitales“ residentes en otros Estados harán poco uso de la forma social de una FlexCo austriaca, aunque a menudo existe una gran demanda práctica para tales sociedades. Así entre otros países en España, donde pese a la existencia de amplias ventajas fiscales, por motivos derivados del Derecho de sociedades, el tipo societario de la SL se muestra poco útil porque no permite la creación de participaciones propias para este tipo de operaciones. Constituye otro inconveneniente de la FlexCo el hecho de que a diferencia de la GmbH ordinaria, esta estará sujeta al régimen de la cogestión de los trabajadores ya en el momento cuando se convierta en una sociedad mediana. Pero sin lugar a dudas también los fundadores respectivamente los empleados de la sociedad residentes fiscalmente en Austria pueden aprovecharse de los beneficios fiscales antes mencionados si cumplen los requisitos sustantivos establecidos para ello en la EstG austriaca, si en vez de una FlexCo austriaca recurren a una forma social extranjera, que en su derecho societario permite la emisión de verdaderas participaciones sociales a los empleados (por tanto stock-options, no meros phantom-stocks). Pues el § 67a EstG no distingue según la forma social de la sociedad que las otorga, lo que siendo una discriminación abierta según el criterio de la nacionalidad además no sería posible conforme al Derecho de la Unión. Entonces sin perder los incentivos fiscales otorgados por la Haciendo austriaca, los fundadores pueden elegir la forma social de por ejemplo una ltd. irlandesa o de una GmbH alemana, que por su parte permiten la creación de participaciones sin derecho de voto sin restricciones, en el caso de la primera permiten la transmisisión sin intervención de notario, y que en cuanto a la cogestión de los trabajadores o no la conocen (así en el caso de la ltd.) o no se aplica a los empleados en Austria (así en el caso de la GmbH alemana).

De ello se desprende: en la competencia de formas sociales internas, seguramente la FlexCo se impondrá en poco tiempo, superando a la GmbH austriaca y parcialmente también la AG. No obstante, en la competencia internacional, la Ley sobre la Sociedad de Capital Flexible no podrá constituir más que un primer paso en la buena dirección, porque dese el punto de vista societario, las formas sociales de otros EEMM a plena disposición también de los operadores austriacos ofrecen aún más ventajas.

Florian Deck, 08.01.2024

Ähnliche Beiträge

Consulta inicial gratuita

+43-6245-90229-11

office@lexportateu.com

 

¿Aún no tiene experiencia con la asesoría legal virtual? Entonces, previa suscripción a nuestro boletín informativo estaremos encantados de ofrecerle una consulta inicial gratuita en una de nuestras áreas legales.

Le rogamos que complete el formulario de contacto adjunto para que podamos ponernos en contacto con usted y acordar una cita.

Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Checkbox Datenschutzerklärung(Obligatorio)
Checkbox Newsletter(Obligatorio)

Cualquiera que desee ofrecer un auténtico asesoramiento transfronterizo debe haber experimentado y dominado personalmente los retos de los negocios transfronterizos a diario

 

Transmitir esta experiencia personal vivida en mi carne propia a los clientes les da la seguridad de que las estructuras de LEXPORTATEU, basadas en una selección específica del derecho más adecuado para cada cliente, también pueden implementarse en la práctica con la necesaria seguridad jurídica.

Florian Deck, Founder LEXPORTATEU

Para ser considerado legalmente un grupo transfronterizo, no es necesario llamarse Apple, Amazon, IKEA o SAP: ¿por qué es conveniente que particularmente también las pymes consideren esta opción?

 

Las estructuras societarias transfronterizas tradicionales se caracterizan por el hecho de que el grupo de empresas establece una filial en cada país donde opera, sujeta a la legislación local de dicho país. Estas estructuras societarias no solo son arriesgadas debido a la diversidad de sistemas jurídicos aplicables a cada empresa del grupo, sino que también impiden lograr la gestión y organización más uniformes del grupo transfronterizo y generan elevados costes. Sin embargo, dentro de la UE y el EEE, existen ahora amplias opciones para elegir el sistema jurídico preferido. Por ello, LEXPORTATEU ha desarrollado modelos específicos para estructuras societarias transfronterizas que estandarizan la forma jurídica de cada empresa del grupo, evitando en gran medida la diversidad y la incompatibilidad existentes entre los distintos sistemas jurídicos, y reduciendo la complejidad del grupo transfronterizo de empresas, en el marco del derecho societario, a la uniformidad de un grupo puramente nacional. Esto reduce tanto los riesgos de responsabilidad civil como los costes de asesoramiento jurídico externo continuo en el extranjero.

Por lo tanto, le facilitamos, incluso como empresa mediana, la expansión a otros mercados de la UE y el EEE sin verse disuadido por costes prohibitivos ni riesgos de responsabilidad. ¡Cuanto antes, mejor! Al fin y al cabo, quienes mencionamos al principio también empezaron siendo pequeños y desarrollaron nuevos mercados, siendo los primeros en ocuparlos y ahora los dominan…

Florian Deck, Founder LEXPORTATEU

Ojála nuestra empresa ya hubiera tenido sus propios modelos de contrato o condiciones generales en aquel momento.

 

Desafortunadamente, a menudo escuchamos esta afirmación de clientes que recurren a LEXPORTATEU tras ser demandados en otro país o tener que presentar una demanda o arbitraje en dicho país para hacer valer su propio crédito. Dependiendo de la jurisdicción, esto puede dar lugar a procedimientos económicamente irrazonables, a menudo de varios años de duración en cada instancia, y puede ser innecesariamente costoso y tener resultados impredecibles, especialmente si la jurisdicción y la ley aplicable difieren.

 

Estos problemas suelen evitarse o reducirse fácilmente con una cláusula de sumisión y elección de la ley aplicable. E incluso si alguna vez no se puede imponer sus propios modelos de contrato y condiciones generales , su utilización al menos garantiza que los de la otra parte tampoco se acuerden válidamente. ¡Esta es a menudo la única manera realista, especialmente en el caso de socios contractuales con mucha potencia económica, de poder firmar el contrato legalmente desfavorable y, al mismo tiempo, evitar legalmente la sumisión de la propia empresa a unos contratos de adhesión desastrosos desde sus condiciones legales!

Florian Deck, Founder LEXPORTATEU